EL ORIGEN DE LA PALABRA URBIÓN

Río Duero
Río Duero
Río Urbión
Río Urbión

 

Seguramente te sorprenda que te digamos que proviene del euskera. Todo el norte de Soria, así como un alto porcentaje de La Rioja, poseen una toponimia de origen euskera muy abundante dada la gran influencia de este idioma en la zona.

Para entender el nombre tenemos que unir las palabras vascas «Ur»(agua), «bi»(dos) y «on»(buena). Significaría por tanto, «dos aguas buenas».

Las dos aguas buenas a las que hace referencia son el Río Urbión y el Río Duero que justamente nacen a los pies de la cumbre y terminan llevando sus aguas al Mediterráneo y al Altlántico respectivamente.

Es curioso que nacen a unos pocos metros pero mueren a unos cientos de kilómetros.

 

LA CRUZ DE URBIÓN

El Pico de Urbión, a 2.228 metros de altitud, es la cumbre es la cumbre más alta. Quien haya subido habrá observado que en la misma cima hay una pequeña cruz metálica. Antaño hubo una de mayores dimensiones.

Pico de Urbión
Pico de Urbión

¿Por qué motivo se encuentran cruces en las cumbres más altas de España?

Nos tenemos que remontar a tiempos del Papa León XIII cuyo pontificado se extendió entre 1878 y 1903. Instó a los fieles a poner cruces en las cumbres más altas para que con la llegada del nuevo siglo XX el cristianismo fuera visible desde los puntos más altos. También de forma alegórica, hacía relación al intento de llegar a lo más cerca posible del encuentro con Dios.

Las montañas siempre han sido lugares de culto y veneración. Históricamente, desde hace miles de años, se las ha considerado las moradas de los dioses y es fácil encontrar santuarios en muchas cumbres de la geografía universal.

SUBIDA DEL BELÉN

Fue en 1955 cuando los primeros montañeros asociados del CES (Centro Excursionista Soriano) comenzaron a organizar la subida junto a las localidades cercanas. Actualemte la fecha señalada para esta excursión es el domingo previo a Nochebuena.

La Junta de Castilla y León regula el paso de vehículos a motor por las pistas de accesos a la cima con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas, evitar conflictos entre los distintos usuarios y asegurar la conservación del espacio protegido y lo haCE en colaboración con los ayuntamientos de Duruelo de la Sierra,Vinuesa, Covaleda.

El comienzo del ascenso desde Duruelo de la Sierra hasta el aparcamiento del refugio ‘El Búnker’ se puede hacer en vehículo, luego ya se tiene que continuar a pie.

Lo más habitual por las fechas es que el recorrido esté cubierto de nieve aunque en alguna ocasión ésta ha sido ausente.