En este momento estás viendo Las setas de otoño en Pinares de Urbión
Boletus

Las setas de otoño en Pinares de Urbión

¿Por qué Soria es la mejor zona?

Entre los bosques, los pinares y las praderas de la provincia de Soria se encuentra una de las mayores variedades de especies de setas y hongos de la Península Ibérica.

Castilla y León cuenta con 2.700 especies de setas y hongos silvestres catalogados, de los cuales su mayoría se encuentran en los bosques que rodean esta provincia.

MICOTURISMO

Durante el otoño y la primavera es habitual este tipo de viajes que se centran en la micología, en conocer de primera mano lo que la naturaleza es capaz de proporcionar por sí misma a la vez que se pone en valor el entorno, resaltando su aspecto recreativo y de sostenibilidad, además de su lado más gastronómico.

Uno de los placeres de ir a coger setas es comerlas. De esto saben mucho los cocineros de la provincia de Soria en la que, durante la época del otoño, es habitual encontrar en sus cartas diferentes platos dedicados a las setas y a los hongos. Boletus edulis, níscalos, senderillas, trompetas de la muerte, capuchinas, rebozuelos, amanita cesárea o parasoles, entre muchos otras.

LICENCIA

Para obtener tu licencia en la que recolectar en los pinares de Duruelo de la Sierra puedes sacarla por internet en la web de Pinares de Urbión . Es posible sacarse una licencia recreativa de 2 ó 7 días para todos los públicos reservando el derecho comercial a empadronados o vinculados.

 

LAS SETAS DE OTOÑO EN PINARES DE URBIÓN

Boletus

Boletus
Las setas de otoño en Pinares de Urbión

Este hongo es habitual encontrarlo desde finales de verano hasta bien entrado el otoño.

Aparece entre 12 y 16 días después de las lluvias.

Al ser un hongo, puede recolectarse a mano o con navaja, todo depende de la especie que sea. Si decidimos recolectar a mano, debemos sujetar la seta por el tallo y girarlo 360º, evitando sacarla a tirón para no dañar el micelio. Si usamos navaja, cortaremos la base del pie de forma horizontal y evitaremos penetrar con la punta en el suelo, preservando así la integridad del micelio.

Níscalos o rebollones

niscalo
Las setas de otoño en Pinares de Urbión

La temporada de recolección,comienza a finales de verano y principios del otoño (con las primeras lluvias) y se dan prácticamente en todos los bosques de pinares.

Su sombrero tiene que medir entre 4 y 15 cm de diámetro para ser recolectado.


Siempre se deben recolectar con navaja y la hoja de las navajas para setas debe ser curvada, con el filo cóncavo para facilitar el corte. Cortamos la base del pie de forma horizontal para evitar penetrar con la punta en el suelo, preservando así la integridad del micelio.

Amanita Cesárea

Amanita Cesarea
Foto de Setas y sitios

Aparece a principios de otoño o en pleno verano, pero siempre después de tormentas abundantes y repetidas. Necesita calor para su crecimiento, por lo que según avanza el otoño desaparece en zonas de climas fríos.

Tiene un sombrero de entre 8 y 20 centímetros de diámetro y de color anaranjado.

A la hora de recolectar amanitas, y para evitar confusiones con otras setas que pudieran resultar tóxicas, debemos fijarnos en el color de las láminas y el pie. Además, deberemos utilizar siempre la navaja y extraer la volva por completo, sin cortarla por el tronco. Cuando vamos a buscar esta seta, deberemos fijarnos en claros soleados con preferencia por suelos con orientación sur o sureste.

Una vez recolectadas, la setas deben ponerse boca abajo sobre una cesta de mimbre.

Pie azul

Pie azul

Es una seta otoñal, pero de las más tardías de esta estación. A la seta de pie azul le sienta bien el frio, por lo que es más frecuente encontrarla en la segunda mitad del otoño, incluso bien entrado el invierno. También es habitual encontrar algunas pequeñas floradas en primavera, pero en menor cantidad que en otoño.  

Puede llegar a tener un tamaño considerable, aunque en estado adulto los encontraremos entre 4 y 14 cm. Su característico color azul violeta o marrón violeta, hace que podamos diferenciarla con facilidad. En ejemplares adultos el tono violeta se puede llegar a perder presentando una tonalidad marrón crema.

Parasol

Parasol Sorianoticias
Foto de Sorianoticias

Es una seta de temporada tradicional, es decir desde finales de verano y en otoño. Aunque en determinadas zonas tambien es habitual verla en primavera. Como siempre el desarrollo de esta seta dependerá de las condiciones climáticas de cada zona y de las precipitaciones recibidas

Es una seta a la que le gustan los claros del bosque, el borde los caminos, los pastos, en definitiva zonas donde existe paso de luz.

Jamas debes recoger lepiotas que tengan un sombrero menor de 10 cm de diametro, JAMÁS. Podrian confundirse con la lepiotas brunneoincarnata lo que llevaría a un grave envenenamiento.

Champiñón

champiñon
Foro de: www.amanitacesarea.com

La epoca de mayor proliferación es durante el otoño.

Originalmente es globoso, ovoide, pero siempre recordando una forma trapezoidal, posteriormente evoluciona a convexo extendido.

Aparecen de forma bastante abundante a lo largo de los caminos y claros. Forman grupos unidos y numerosos.

Se recolectan con el cuerpo fructífero completo y en aquellos casos en que crecen en el suelo y poseen un pie se cava con un cuchillo alrededor del mismo y se lo extrae con parte del sustrato

Cantharellus o Rebozuelo

cantharellus

La temporada del rebozuelo en la mayoría de localizaciones empieza a finales de primavera e inicios de verano. Depende mucho de las lluvias en estos meses. Su producción se prolonga durante todo el otoño, sobre todo después de las lluvias.

Esta especie de seta comestible, como en la mayoría de sus hermanas de especie cantharellus, necesitan mucho aporte de humedad. Así después de intensas y abundantes lluvias los rebozuelos aparecerán de manera abundante. Si hablamos de la cantarela, estamos nombrando a una especie que prefiere sustratos silíceos, mayoritariamente acido y con un PH nunca mayor a 5,5. Podrás encontrarlo en suelos de estos tipos: areniscas, granitos, pizarras, cuarcitas…

La mejor manera de recolectar los rebozuelos, es arrancándolos con un ligero movimiento. El tallo se hace estrecho en su base, por ello está es la mejor manera de poder recolectarlos.

La técnica correcta si optamos por arrancar la seta, sería realizar un giro. Para ello, sujetaremos el tallo o pide de la seta y lo giraremos sobre su eje 360º. De esta manera, ella misma se desprenderá del suelo, dañando lo mínimo posible el micelio.

Deja un comentario