¡Acompañando al Duero!

Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja;
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.

Casi 100 años han pasado desde que Gerardo Diego escribiera el Romance del Duero. Vamos a rendir un homenaje a nuestro más célebre río haciendo un recorrido por sus datos principales y más característicos. Desde nuestro municipio de Duruelo de la Sierra hasta Oporto, nosotros sí queremos acompañar al Duero.

NACIMIENTO

Nace en las Fuentes del Duero a unos 2.160 metros sobre el nivel del mar en los Picos de Urbión, en nuestro término municipal de Duruelo de la Sierra. En esta primera parte recibe una gran cantidad de agua de arroyos que bajan de las cumbres, entre ellos el Ebrillos que desciende por la derecha y el Revinuesa que lo hace por la izquierda desde la Laguna Negra.

 
Nacimiento del Duero

LA SENDA DEL DUERO GR 14 ETAPA 1

Desde su nacimiento en las Fuentes del Duero hasta su desembocadura en Oporto, el Río Duero recorre 900 kilómetros, incluidos los 170 kilómetros de trayecto por tierras portuguesas. Durante su curso, el Duero discurre por impresionantes enclaves monumentales, testigos de la importancia del río a lo largo de su historia; y visita bellos espacios naturales, creados por la acción de sus aguas. La primera etapa de la Senda del Duero transcurre inicialmente por la ladera más meridional del Pico Urbión, por un paraje de alta montaña dominado por los pastizales y los escarpes rocosos. Después continúa por extensos bosques de pino albar, de importancia tal que dan nombre a esta Comarca de Pinares, y acompaña al río en su vertiginoso descenso.

LONGITUD

Con sus 897 km, es el tercer río más largo de la península, tras el Tajo y el Ebro. De estos 897 kilómetros de largo que tiene el Río Duero, se podría decir que la mayor parte corresponde al territorio español. Específicamente 572 kilómetros, mientras que 213 kilómetros son del territorio portugués. Los otros 112 kilómetros sirven de frontera entre ambos países.

CUENCA HIDROGRÁFICA

Aunque no sea ni el más caudaloso ni el más largo del país, posee la mayor cuenca hidrográfica peninsular con sus 97.290 km². De ellos 78.952 km² corresponden a territorio español y 18.238 km² a Portugal.

CAUDAL MEDIO

Curioso también es ver como en su nacimiento es posible saltar de un lado a otro del gran río o poner un pie a la vez en cada orilla, mientras que al llegar a Oporto nos cuesta divisar la otra parte y son grandes puentes y barcos los que nos ayudan a salvar la distancia. Así podemos decir que en su tramo inicial, en la provincia de Soria, su caudal medio es de 150 m³/s. Sin embargo, antes de desembocar en el Atlántico, en la estación de aforo de Oporto, oscila entre los 650 m³/s y los 675 m³/s, mientras que en la frontera entre España y Portugal es de 570 m³/s.

PENDIENTE

Este es otro de esos datos que llaman la atención. La pendiente media en su nacimiento es de unos 15 m/km pero en su tramo final, en la parte portuguesa, es de sólo 0,6 m/km.

PROVINCIAS QUE VISITA

En su largo recorrido por Castilla y León y Portugal discurre por las provincias españolas de Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca, y por los distritos portugueses de Braganza, Guarda, Vila Real, Viseu, Aveiro y Porto.

ruta_duero_1

CIUDADES QUE LO ACOGEN

En cuanto a las urbes más afamadas que tienen la suerte de recibir sus aguas destacan Soria, Aranda de Duero, Peñafiel, Tordesillas, Toro, Zamora, Miranda do Douro donde entra en el país luso y finalmente Oporto.

PARQUES NATURALES

Teniendo en cuenta que el Duero nace en un Parque Natural como es el de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión, en su largo viajar se han creado otros importantes Parques Naturales, como Los Arribes del Duero en España y el Parque Natural Douro Internacional en Portugal.

Laguna Negra 2
Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión
arribes del duero.abc
Arribes del Duero
parque_natural_do_douro_internacional
Parque Natural Douro Internacional

EMBALSES

El trayecto del río Duero incluye 7 embalses en España y 9 en Portugal.

En territorio español tenemos un total de 7 embalses: Cuerda del Pozo, los Rábanos, San José, Villalcampo, Castro, Aldeadávila y Saucelle. Es, sin embargo, en Portugal donde se ubican la mayor cantidad de embalses con un total de 9. Entre los principales embalses del Río Duero en territorio portugués están: Miranda, Picote, Bemposta, Pocinho, Valeira, Régua, Carrapatelo, Crestuma-Lever.

EL VINO Y SUS DENOMINACIONES DE ORIGEN

ruta-del-vino-ribera-duero-soria-ni-te-la-imaginas-006

Nuestro río Duero es además fuente directa o indirecta de conocidas Denominaciones de Origen de tan preciado elixir como es el vino. Tenemos: Ribera del Duero, Valtiendas, Cigales, Rueda, Toro, Tierra del vino de Zamora y Arribes del Duero. Ya en Portugal es posible degustar Beira Interior, Távora-Varosa y, por supuesto la DOG Porto.

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario