En este momento estás viendo BTT Duruelo Norte- Cuerda Jimeno y Castroviejo
BTT Duruelo Norte

BTT Duruelo Norte- Cuerda Jimeno y Castroviejo

BTT Duruelo Norte

BTT Duruelo norte- Cuerda Jimeno y Castroviejo

Duruelo de la Sierra (Soria) es un municipio a descubrir por los amantes de la montaña, BTT. La Colección EGF que lleva más de 20 años diseñando, creando y realizando rutas en los Pirineos puede asegurar que Duruelo de la Sierra podría incluirse en los paraísos naturales TOP TEN de España.

La actual Corporación municipal de Duruelo de la Sierra ha querido poner en valor las maravillas naturales que tiene dentro de su municipio y ha creado esta ruta profusamente documentada para que se pueda contemplar su belleza antes de visitar los parajes.

Aquí puedes ver la ruta en Wikiloc

TALLER DE BICICLETAS

Antes de dar comienzo a la ruta, hacemos la puesta a punto de nuestras máquinas en el taller que el Ayuntamiento de Duruelo ha dispuesto en el aparcamiento municipal. Cogemos la CL-117 y entramos en Duruelo de la Sierra por la calle Nicolas Asenjo.

Taller de Bicicletas

PUENTE CAMPANITA DEL MORO

En el primer viraje nos desviamos a la derecha por la Calle de la Peña. A continuación llegaremos al desvío marcado a la derecha para adentrarnos en el monte y proseguir con el recorrido por el paraje conocido como la Campanita del Moro. Atravesaremos un camino rodeado de prados y antiguas construcciones dedicadas a la ganadería, por lo que es probable cruzarse con alguna vaca durante el recorrido.

Al final del mismo, llegaremos a un antiguo puente de madera castigado por las inclemencias del tiempo de Duruelo, el cual podremos atravesar a pie o montados en nuestra bicicleta si somos suficientemente técnicos para abordarlo.

Puente campanita del moro

ASCENSO A LAS HUERTAS

Continuamos el recorrido adentrándonos en la vegetación, para enseguida, toparnos con el pinar que rodea el pueblo. Comienza una pequeña escalada sorteando obstáculos tales como raíces, piedras o ramas de los pinos, con las que tendremos que tener especial cuidado al estar sueltas.

Tras llegar a la parte alta de esta breve escalada, comenzamos un divertido descenso entre helechos, que nos lleva hasta un pequeño arroyo que tendremos que atravesar antes de volver a escalar hasta las Huertas. Cuidado al salir del arroyo con las raíces, ya que iremos con los neumáticos húmedos y la adherencia de los mismos será menor.

hacia las huertas

LAS HUERTAS

Entramos en el paraje de Las Huertas, donde podemos ver multitud de casitas acompañadas de una huerta y zonas ajardinadas. Mucha gente del pueblo construye aquí estas pequeñas casas para aprovechar las bondades del verano y arar la tierra para comer de cosecha propia.

Bajamos por una pista de tierra que desemboca en una más ancha. Por aquí veremos las marcas que nos llevan a la izquierda para coger la siguiente pista que sube paralela a la que acabamos de bajar. Continuamos por esta pista hasta llegar a una losa por la que discurre un arroyito que deberemos cruzar para adentrarnos de nuevo en el pinar.

Vaguada de las Huertas

ENLACE A LA CARRETERA FORESTAL DE CASTROVIEJO

Continuamos el camino ascendiendo por el monte, donde atravesaremos pequeñas áreas de arrastraderos de agua y losas, hasta llegar a la carretera de bajada del paraje de Castroviejo.

Una vez en la carretera, ascendemos hasta Castroviejo, donde podremos recargar nuestros bidones de agua fresca de la montaña. Merece la pena parar a contemplar la maravilla de paraje creado por la naturaleza en este punto.

carretera castroviejo

LA CESPEDILLA

Tras Castroviejo, hemos de seguir ascendiendo por la pista de tierra situada en frente. La pendiente de esta pista, es considerable por lo que sin prisa pero sin pausa, iremos ascendiendo hasta llegar al paraje conocido como La Cespedilla.

Al llegar a la parte más alta, entraremos en un claro. Lo atravesamos de frente desde la pista donde veremos la marca que nos indica la senda a seguir. A partir de este punto, las marcas del PR de color amarillo y blanco, nos indicaran por donde hemos de descender. Por lo tanto, desde aquí que es el punto más alto de la ruta, comenzamos un descenso continuado.

la cespedilla

CUERDA JIMENO

Bajamos por la senda atravesando zonas de arena suelta, raíces, y desniveles variados. Por el camino, podremos observar como de la nada, entre los pinares, aparecen rocas tumbadas a nuestro paso, y una en forma de «morro» bautizamos ese waypoint como «El Morro». Estas enormes piedras, son el principio de la zona a la que vamos a llegar, conocida como Cuerda Jimeno.

Este punto es una formación rocosa de las mismas características que Castroviejo, pero de menor volumen. La atravesaremos por encima de sus rocas hasta encontrarnos de nuevo con los pinos, y dará comienzo así el descenso final de la ruta.

cuerda jimeno

DESCENSO HASTA EL PUENTE DE LAS BARDINAS

Es aconsejable durante este descenso llevar poca presión en los neumáticos dado que vamos a bajar por un arrastradero y hay bastante obstáculo suelto. De esta manera, evitaremos que los rebotes nos cansen los brazos antes de llegar al Puente de las Bardinas, lugar desde el que regresaremos hacia el núcleo urbano.

Mucha precaución dado que es un descenso técnico que tras el paso del invierno, puede tener muchos obstáculos inesperados. Abajo, nos estará esperando el puente que nos permitirá cruzar el río Triguera.

descenso hasta puente bardinas

REGRESO A DURUELO

Tras cruzar el puente, continuamos por una pista de tierra que nos conduce de nuevo a Duruelo. La pista, va a morir a la carretera de bajada de Castroviejo, donde en el cruce veremos el cartel que nos indica los posibles destinos a elegir. Continuaremos por la derecha y llegaremos de nuevo a la calle Peña, para finalmente tomar la CL-117 hasta el taller de bicicletas.

duruelo de la sierra

Para más información: Oficina de Turismo de Duruelo de la Sierra teléfono 627905066

HORARIO DE VERANO:

9:00H A 14:00H

16:30H A 19:00H

Esta entrada tiene un comentario

Deja un comentario